Un movimiento de tierras por unas obras en un área de servicio de la autopista A-49 en Cartaya (Huelva) ha permitido sacar a la luz restos del fondo marino del periodo Mio-Plioceno, que unos primeros estudios han datado en una antigüedad de más de seis millones de años.
Así lo ha explicado el doctor en Paleontología Fernando Muñiz, que ha señalado que precisamente una primera inspección lo sitúa en la época citada, entre el Mioceno y el Plioceno, a la espera de estudiar más en profundidad tanto las muestras recogidas como las fotografías de la zona.
No es la primera vez que se encuentran vestigios similares, aunque con cronología más reciente, ya que en 2005, las obras de una vivienda en la zona centro de Lepe sacaron a la luz restos de una playa del Plioceno, con unos 4,5 millones de años de antigüedad, similares a los hallados un año después dos kilómetros más al norte en la misma localidad, también en una obra.
El Plioceno se extendió desde hace 5,2 millones de años hasta 1,6 millones de años atrás, y es en ese periodo cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies.
El Mioceno, por su parte, es el cuarto período geológico de la Era Cenozoica, que comenzó hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,332 millones, y en ese período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya.
El hallazgo de arena del fondo marino tiene una mayor importancia, porque constata la presencia del fondo marino en una zona alejada de la actual orilla, y sitúa de forma concreta en ese lugar el trabajo de paleontólogos y geólogos.
Fuente: elmundo.es Agencia EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario